Los psicoestimulantes,
también llamados estimulantes, son drogas que afectan la mente y
normalmente aceleran las funciones corporales como el ritmo cardíaco.
Comúnmente se llaman "uppers" en inglés porque aumentan el estado
anímico e incrementan la energía.
Pero en los niños se ha observado que los estimulantes pueden hacer
todo lo opuesto. En los niños, los estimulantes se usan a veces para
decelerar el cuerpo y reducir la hiperactividad.
Como profesor o profesora, ves a muchos niños todos los días. A lo
largo de tu carrera probablemente tendrás contacto con muchos niños que
han sido diagnosticados con DDAH y que actualmente están tomando
psicoestimulantes para reducir comportamientos no deseados en el aula.
Tal vez ya estás familiarizado o familiarizada con algunas de estas
drogas. Estimulantes comúnmente usados en casos de DDAH incluyen:
Adderall
Concerta
Dexedrine
Focalin
Metadate
Methylin
Ritalin
Los papás también pueden ponerse en contacto contigo o con tu escuela,
preocupados por dar a sus niños drogas para el DDAH y comportamientos
no deseados.
Antes de darles consejos, es importante que sepas los datos sobre los
psicoestimulantes.
Dato
1: Los psicoestimulantes tienen muchos efectos secundarios peligrosos
En los últimos años, muchas empresas farmacéuticas han publicado avisos
sobre los efectos secundarios de los psicoestimulantes, incluyendo:
adicción
retraso en el crecimiento
agresión
comportamiento violento
depresión
alucinaciones
dolores de cabeza
pensamientos de suicidio
convulsiones
insomnio
problemas cardíacos
problemas del hígado
vómitos
cambios de humor
pérdida de peso
psicosis
derrame cerebral
paro cardíaco
La Federal Drug Administration (FDA) de EEUU publica avisos de "muerte
súbita" en las cajas de Ritalin. El Ritalin ha causado "muerte súbita"
en niños y adolescentes con problemas cardíacos.
Dato 2: Los psicoestimulantes son adictivos
Un efecto
secundario de los psicoestimulantes es la adicción. Después de un
tiempo, el cuerpo se vuelve adicto a las químicas en la droga.
Cuando una persona deja de tomar la droga el cuerpo reacciona a la
pérdida repentina de esta química en la que ha dependidodurante tanto
tiempo. Los resultados de esta dependencia incluyen unos efectos
secundarios muy preocupantes.
La
depresión severa y el suicido son dos efectos secundarios alarmantes de
la abstinencia a los psicoestimulantes.
Dato 3: Algunos psicoestimulantes son clasificados como "Schedule II
Narcotics"
La U.S. Drug Enforcement Administration clasifica Ritalin, Adderall,
y Dexedrine como narcótivos
"schedule II" (aquí la palabra schedule significa
"lista").Estas drogas están en la misma
categoría como la cocaína, los metanfetaminas y el opio.
Los narcóticos schedule II se
consideran peligrosos
porque son altamente
adictivos y abusados con frecuencia.
Dato 4: Unos 2.3 millones de adolescentes han abusado de los
psicoestimulantes
Algunas
personas compran y usan psicoestimulantes sin una receta para "aumentar
el rendimiento" o "colocarse".
Los anfetaminas, como el Adderall, se abusan de esta manera con
frecuencia.
Algunos nombres informales para los anfetaminas en inglés son:
speed
uppers
crosses
hearts
LA turnaround
Un estudio realizado en el National Institute on Drug Abuse en 2012
reportó que más del 2.5% de estudiantes en el último año de la escuela
secundaria habían abusado de Ritalin durante ese año. Casi el 8% de
estudiantes en el último año de la secundaria habían abusado de Adderall.
Dato 5: Los psicoestimulantes muchas veces son una entrada para el
abuso de otras drogas
Una "entrada" ("gateway
drug" en inglés) es una droga que lleva al abuso de drogas más
peligrosas, como la cocaína, la heroína y los metanfetaminas.
Varios estudios han mostrado que los adolescentes que usan
psicoestimulantes son más propensos a abusar de otras drogas.
Haz clic aquí para leer más sobre los efectos de los psicoestimulantes: